
New 7 wonders: And the Winner Is...
Como ya adelanté el viernes La Alhambra iba por detrás en los rumores sobre estas nuevas siete maravillas, que han sustituido a las del mundo antiguo (la Gran Pirámide de Gizeh, el Faro de Alejandría, Los Jardines Colgantes de Babilonia, la Tumba de Mausolo -mausoleo- de Halicarnaso, el Templo de Artemisa en Éfeso, el Coloso de Rodas y la Estatua de Zeus Olímpico).
Bien, tras un un espectáculo contemplado a través de 160 canales (ahora comentaré lo de televisión en España) se dieron a conocer los nombres de las nuevas siete maravillas, elegidas por el sistema de votación tan dudoso e injusto que comenté el otro día.
Como dije el sistema (salvo alguna sorpresa) favorece a países de más población.
He aquí las consideradas nuevas 7 maravillas (las Pirámides de Gizeh tienen el carácter de honoríficas):
- La Gran Muralla de China (evidente, y no sólo por población, por su grandiosidad, siendo la única obra del hombre que se ve desde el espacio)
-Petra en Jordania.
-El Cristo Redentor en Brasil (esta es más que dudosa, no cabe duda que es una gran obra. En Brasil habrá votado hasta Lula. El Cristo de Monteagudo pequeña maravilla española, con todos los respetos)
-La ciudadela inca de Machu Picchu en Perú (era una de las favoritas, y creo que con justicia)
-La pirámide de Chichén Itzá en México (también se puede considerar justo, si es que hay justicia en esto de comparar obras tan dispares)
- El Coliseo de Roma en Italia (también lógico, aunque para mí sorprendente por el tema de la población)
- El Taj Mahal en la India.
Repito que es injusto el sistema de votación y de por sí la elección de siete monumentos, entre toda una lista (finalmente veintiuno), habiendo vencedores y vencidos.
Lo de televisión merece comentario aparte: Leí en Internet que el evento sería retrasmitido en directo para 160 países.
Empiezo a pasar canales y nada de nada, interesa más "Dolce Vita" que la cultura y el arte, eso sí la cadena pública "cumple" emitiendo en "Cine de Barrio" la película "Todo es posible en Granada" protagonizada por Manolo Escobar.
En Canal Sur emiten un documental sobre Granada y La Alhambra pero nada de nada de la actualidad. En Internet localizo una página: "La Gala de elección será retransmitida a toda España a través de las televisiones locales del grupo Vocento", y me digo: "ya está, Canal 6"(la autodenominada tv autonómica independiente).
Bueno, pues a las 11 de la noche empieza un programa especial (hasta entonces me trago un programa de sucesos enlatado, del mes de Octubre de 2006!). Conexión con Teleideal (canal 6 de Granada). La tal gala es desde Granada. Un escenario con tablones y una sábana detrás pintada. De traca los presentadores, de traca los artistas (excepción de los Iguana Tango, únicos conocidos). "Tenemos conexión con Lisboa", dice el presentador (discretamente vestido: camisa roja y traje marrón con pantalones campaniles). Efectivamente el compañero está en Lisboa, pero en la puerta del Estadio La Luz con el micro en mano: "He oído desde mi posición que La Alhambra está entre las 10 últimas, ha pasado el corte, devolvemos la conexión". Se ve cerrar la puerta de acceso al estadio a uno de los porteros. Me digo: joder, qué cutres, qué ratas, vaya timo. El público granaíno (fundamentalmente quinceañeras que han ido a ver la "gala") estalla coreando un grito repetido al principio: "La Alhambra, La Alhambra, es cojonuda, como La Alhambra no hay ninguna!!!". Decido aprovechar el tiempo en algo más útil: dormir.
Así televiso yo también la Gala de los Oscars...