viernes, 24 de octubre de 2008
Os recibimos con alegría...
.
Los yankis han venido
olé salero, con mil regalos,
y a las niñas bonitas
van a obsequiarlas con aeroplanos,
con aeroplanos de chorro libre
que corta el aire,
y también rascacielos, bien conservaos
en frigo y de aire.
.
Americanos,
vienen a España
guapos y sanos,
viva el tronío
de ese gran pueblo
con poderío,
olé Virginia,
y Michigan,
y viva Texas, que no está mal,
os recibimos
americanos con alegría,
olé mi mare,
olé mi suegra y
olé mi tía.
.
El plan Marshall nos llega
del extranjero pa nuestro avío,
y con tantos parneses
va a echar buen pelo
Villar del Río.
Traerán divisas pá quien toree
mejor corría,
y medias y camisas
pá las mositas más presumías
.
Americanos,
vienen a España
guapos y sanos,
viva el tronío
de ese gran pueblo
con poderío,
olé Virginia,
y Michigan,
y viva Texas, que no está mal,
os recibimos
americanos con alegría,
olé mi mare,
olé mi suegra y
olé mi tía.
.
jueves, 23 de octubre de 2008
Antinaturalidad, pero confianza en que "hay algo más"

sábado, 18 de octubre de 2008
Ya puestos que se vaya más de uno...

Elegido y elegidos en el cine... (con permiso de RM)

domingo, 12 de octubre de 2008
Gracias a una gran persona, y un gran murciano

.
He visto también bastantes corridas por televisión, además de las en directo, pero ya digo, no me considero un gran aficionado (a diferencia de mi pasión por el fútbol y sobre todo por mi Real Murcia).
.
Entienda más o menos de toreo, lo que desde luego sé apreciar, con independencia de las aptitudes de algunos llamados "puristas", es cuando una persona es un verdadero valiente, casi un luchador épico como Pepe Liria Fernández (Pepín Liria), que hoy se ha despedido de los ruedos(¿seguro?). Se ha enfrentado él solito a 6 toros de diversas ganaderías representativas de su carrera, más un 7º toro, un sobrero, en vista del mal resultado con el 6º. Ha cortado en total 6 orejas (1, 2, 1, 1, 1, 0, y 2 orejas y rabo en el sobrero), y ha estado como en él es habitual, poniéndose a recibir al toro de rodillas a la salida de éstos por la puerta de toriles (en dos de los toros)- a porta gayola-, ha colocado banderillas, ha hecho estocadas meritorias, toreado de rodillas, hecho desplantes a milímetros de los pitones.... No estuve en la plaza de La Condomina (mi hermana y cuñado sí), me quedé sin entradas a última hora.
.
Pero por encima del toreo, de su valentía, que a algunos les llega a parecer locura, hay que ver la gran persona que es Pepín, Pepe entre sus amigos: Para empezar ha querido que su última (seguro??) faena fuera en Murcia, ante su gente, y que los beneficios de la lidia sean para los niños con cáncer, luego los gestos con sus compañeros o excompañeros, con su apoderado, y por supuesto el cariño hacia sus dos hijas... eso hoy, pero lo ha demostrado a lo largo de estos años.
.
Pero por encima de todo eso los que le conocen aseguran que es, y así lo veo yo, un hombre humilde, al que no se le ha "subido la fama a la cabeza", y desde luego un gran murciano. Sigue siendo el mismo que hace unos años ví en compañía de un amigo una tarde de un Bando de la Huerta, cuando todavía no era demasiado conocido. Mi amigo se acercó a saludarlo, le conocía (era de su Instituto, creo), y estuvo muy simpático y agradable.
.
Gracias Pepe, gracias Pepín, por llevar el nombre de Murcia y los murcianos por todos esos sitios, por tu sacrificio y tu bonhomía.
Kenia y demás en Murcia...
.
En líneas generales el parque me causó una grata impresión, se encuentra en una atalaya en Espinardo, frente a la pista de Los Rectores (estadio de reconocido prestigio, tras el Agridulce Stadium Arena), y es una delicia en un día tan bonito como hizo el sábado dar un paseíco por allí. Nada más entrar te realizan una foto (yo pasé de posar, y lo hicieron las niñas), como en los zoos grandes. A la entrada se sitúa la tienda (más bien para la salida), y un bar, y un restaurante, y a través de un vagón antiguo abierto, y a través de unos cristales se ven los leones sentadicos, luego viene un puente "semicolgante" bajo el cual puedes observar cebras, avestruces, antílopes, ñus...
.
Entras luego en zona de Fauna Ibérica, cual Félix Rodríguez, tras una zona de descansillo, con sus miradores hacia Espinardo y la "capi" (menudas vistas), entramos, una vez pasada una puerta de seguridad (las hay a lo largo de todo el recorrido) en la montaña, como si fuéramos Contador y Valverde. Observamos unas pequeñas cabritas, junto a nosotros (con una pequeña valla por medio) en lo alto de un peñasco se encontraba un émulo de la cabra de la Legión, que nos dió un pequeño sustico porque al ver que llevábamos comida bajó como si fuera un Ferrari a pedir que la echáramos argo. Cogimos unos kikos, y pienso y demás, y mi señor cuñado puso la mano, escondiendo el bote con el resto de comida, pero la cabra no se conformaba... Se apoyó con las patas delanteras en la valla como si fuera una persona, y puso cara de "de aquí no me bajo, y salto si no me dáis más". Y le dimos más a la tía, o sea la cabra.
.
Luego los osos, una gozada, se las saben todas, y se ponen a dos patas desde el foso donde están para que les tires una manzana o una zanahoria. Luego, los patos, las nutrias... El lobo (solitario, realmente porque sólo había uno). Y las jirafas que a mi sobrina mayor le encantaron porque les dió de comer sin ningún miedo por parte de la zagala.
.
Terminamos la tarde en el parque comiendo en el restaurante del mismo, el "Carnívoro", donde se pueden degustar carnes exóticas (cocodrilo, canguro o avestruz) o ir a lo más normal. Te sientas a comer, y través de los ventanales, ves delante a los leones durmiendo la siesta o paseando. También tiene un bar con buena pinta. Muy cerca un hipopótamo con su cría (menudos bichos!!!)
.
En resumen un buen sitio para pasar un buen ratico en Murcia mismo.
sábado, 11 de octubre de 2008
Un poquito hartito del telefonito (Flanders dixit)
.
De Flanders no digo nada, es bastante conocido.
.
El título del post podría ser "Hasta los..." ... de mi teléfono móvil (crearía incluso una rima).
.
Le dí más vueltas que un Tío Vivo, o más que un tonto, y quedo como un ídem. Devolví un HTC Diamond (no me convencía su manejo, más lento que un caracol con reúma) y me dejé llevar por el diseño, "por las feromonas" (que dice el "alacantino" Germán), por la rapidez de manejo, y por las pijadicas tan atrayentes del móvil.
.
Efectivamente reconozco que para mí no es un gran teléfono (desde mi punto de vista), incluso pongo en duda que sea un teléfono como tal lo concebimos.
.
Transcurrido un mes puedo dar un punto de vista (todo los contras los sabía cuando lo compré, pero pasado el tiempo los e ido echando en falta)
.
Para empezar su cámara es de 2 megapíxels, óptica marca "el pato" (otros móviles llevan ópticas muy superiores de grandes marcas como Zeiss-Nokia- o Kodak -Motorola-, incluso, por no hablar de megapíxeles que para un móvil que se supone de gama alta dan risa). No tiene flash de ningún tipo (y necesita buena iluminación porque si no lo llevas claro), no tiene zoom, autofocus o nada que se le parezca.
.
No graba vídeo. Dicen los defensores: "¿Para que necesitas el vídeo? ¿Cuántos vídeos haces?" Yo muchos con mi N70, y no están mal, anteriormente también con mi 6230 hice, con menos calidad, pero los hice.
.
No tiene cámara secundaria para videoconferencia "¿Para qué quieres videoconferencia?". Hombre, un móvil 3G sin posibilidad de videoconferencia, pueessss... Yo he realizado algunas (durante algún viaje por España), cortitas y pocas pero, sí.
.
Bluetooth que no sirve para conectar más que a manos libres, pero cuidado, a determinados manos libres, por supuesto ni se te ocurra un manos libres que utilice un sistema para marcar por voz, porque el Iphone no tiene marcación por voz, o sea que puedes decir "Casa", y el manos libres "pasará" de tí. Lo del intercambio de archivos por Bluetooth ni se te ocurra, el trueque de canciones, fotos que tengas nada de nada, olvídalo.
.
MMS, o sea mensajes multimedia, no tiene, o sea que no puedes mandarle a alguien un mensaje con una foto o un sonido, como desde hace muuuchos años se viene haciendo, sí puedes mandarlo por e-mail, pero no es lo mismo, y además la persona a la que se los mandes no tendrá Iphone, y si te mandan a tí un MMS "vas dado", aunque Telefónica ha hecho un "apaño" mandándote un mensaje de texto con el enlace a una página Web donde puedes ver el mensaje multimedia que has recibido. Echo de menos esta función y bastante.
.
Mensajes de texto, SMS de toda la vida de los móviles: Tras un pequeño período para acostumbrarse al manejo del teclado táctil que te aparece en pantalla (QWERTY, es decir un teclado de una máquina o un PC al completo), en que si te descuidas marcas la tecla de al lado, y un sistema de autocorrección o texto predictivo que deja mucho que desear (parece que la próxima actualización del firmware, descargable por la Red, permitirá desactivarla), ahora parece que voy algo más rápido, pero no nada como un teclado físico (en mi opinión), y la rapidez que había alcanzado escribiendo.
.
Otro punto en contra en los mensajes de texto es que no están agrupados por entrantes, enviados, borrador... sino que se agrupan en torno al nombre de una persona o de un número de teléfono, así tienes sms de tu hermana, y tienes un bocadillo como de un tebeo con un mensaje, a continuación tu respuesta, pero luego si dentro de un mes envías otro a la misma persona, te aparecerá a continuación... Un rollo macabeo.
.
Lo de que tengas que convertir los tonos (sólo pueden durar 39 segundos máximo), los vídeos, la hiperdependencia del omnipresente Itunes (no poder borrar ciertos archivos si no es conectado al ordenador), el escaso volumen de su altavoz externo (hay que ponerlo al máximo porque si vas por la calle, y sin vibración, adiós llamada recibida), falta de un verdadero GPS , todo eso también son otros puntos en contra...
.
Puntos a favor del Iphone: Por supuesto su sistema operativo, una maravilla en cuanto al manejo y rapidez (ninguno le iguala); para ver fotos está muy bien; como PDA funciona genial (y he tenido dos, una Pocket PC y una Palm, y las abandoné. Para crear citas o un recordatorio es estupendo); para ver vídeos de Youtube o propios (para estos últimos hay que convertirlos al formato apropiado que el móvil es muy particular también); y sobre todo para correo electrónico e Internet va de fábula; y por último es un buenísimo Ipod. Bueno y la tarifa plana no me parece un error, creo que se aprovecha bastante.
.
Lo mejor: La factura. El SMS que me han mandado que mi factura es de ¡¡¡0,00 €!!!. Imaginé que era un error. Llamo al 666, y son 100 los euricos a pagar.
.
¿Aguantaré con el Iphone?, no me puedo cambiar de compañía y tengo que pagar mi tarifa plana pero nada me obliga a seguir permanentemente con este móvil.
jueves, 9 de octubre de 2008
Nostalgia de los 80 y un clásico de los vaqueros que se va

Andaba yo dándole vueltas a escribir un post sobre los ochenta (o varios si se estila) desde que vi cierta película, la otra noche en el Plus, Tú la letra y yo la música, con Hugh Grant en el papel de una vieja estrella de los 80- Viejos los 80... Lo mejor el vídeo inicial a modo de videoclip de la época, en plan revival de Duran Duran o de Wham (o de los españoles Olé Olé o Mecano, qué leche), el resto una película normalita, la enésima de Grant haciendo una comedia romántica. Pero no desviemos el tema comentando el filme.
.
Qué fuerte. Viejos eran los 50, los 60, pero los 80 quien iba a decir que se iban a hacer películas en que los 80 eran vistos como una etapa antediluviana, o antedeluviana. Sí, dicen por ahí que te estás haciendo mayorcete cuando la dependienta de "unos conocidos grandes almacenes" (o sea el Corte Inglés, para que darle más vueltas) te habla de usted.
.
Mi generación nació en los setenta, vivió su infancia en la Transición y creció en los 80, y desarrolló también su juventud en los 90. Por eso esta semana ha llegado la noticia del cierre de las dos fábricas españolas de la marca de vaqueros Lois (tejanos para unos, más cursis, para otros según dicen también, pantalones con remaches). Unos dicen que ha sido la crisis, también he visto comentado que la competencia china (?)
.
Esta marca popularizó los vaqueros, los "yins" en este país, y además fue la primera (si mal no recuerdo) en exportarlos. Particularmente creo que no llevé nunca unos (no sé si unos), siempre me incliné por los Levis y creo que tuve unos Lee.
.
Lois tenía publicidad hasta en los coches de carreras (no llego a recordar si eran Fórmulas 1 o sólo similares). Lois forma un grupo comercial con otras marcas como Caroche o Cimarrón, y fue vestido por famosos a nivel mundial como el tenista Borg, sus compatriotas suecos de Abba, Rod Stewart..., que colaboraron en su publicidad. .
.
Y hablando de publicidad dejo esta tira de anuncios de TV de los 80, el primero el de Lois, también un clásico el de Swechpess o como se diga con tipo de las gafitas (el de "es que la ha probado poco"), de tabaco!!, y uno con Pajares y Esteso donde se veía como eran los reproductores Blue-Ray de la época vamos..
Lo que más mola... Je, je, ahora suena hasta rancio!!
Ahí va el vídeo:
Estoy rodeado... de virus.

Se ve que me estoy volviendo más hipocondríaco que el gran Chummy Chúmez, pero yo cada día veo más gente a mi alrededor con un resfriado de aquí te espero.
.
Murcia (y parece que todo el país, que dicen ahora) es un ir y venir de pañuelos, sonadas, gargantas carraspeantes, "moquillos", flemas y demás, toses...
.
Dicen que esto es cosa de los cambios de tiempo, puede ser, aunque hoy lo meteorológico está pasado por agua (excepcionalmente, es la época de la gota fría)
.
Particularmente en casa mis padres están ambos a dos con un catarro de impresión, en el trabajo tengo una "compi" que ha venido de viaje de tierras castellanas y cree que es por eso pero no se sabe bien. Mis clientes vienen muchos con pañuelo en mano, o tosiendo, o hablando de que se han tomado "...ina" (no hago publicidad de medicamentos) o "...dol", pero "mira lo mal que estoy". Esta mañana he dejado a una señora en el despacho tosiendo, y yo he salido, discretamente y oportunamente, porque afortunadamente me han reclamado en la antesala de mi despacho.
.
Vas por la calle y hay gente que tose, que te estornuda encima... (algunos sin el más mínimo prejuicio de poner la mano o el pañuelo delante. El otro día me dijeron que hay que poner incluso la cara interna del codo, como si fueras un embozado o algo así)
.
No es cuestión de hacer de esto una emergencia nacional (uy, que palabra) , pero bueno, yo realmente no sé a donde mirar, no sé si ir por la calle con un traje antivirus o qué, y eso que no ha llegado todavía la gripe (a esa señora se la espera para Diciembre, y este año con la recesión, crisis o lo que sea no sé como vendrá, igual nos tiene ganas). Ya está la opción de vacunarse para el que quiera o para los que más pueden resultar afectados, aunque hay quien dice que igual no sirve para nada... luego viene otra cepa distinta a la que te has vacunado, y la "enganchas" igual.
.
En fin, creo que tarde o temprano terminaré por coger el resfriadillo, porque parece que está de moda, pero de momento, en cuanto noto algo en la garganta o a la más mínima en la nariz, salta la alarma de mi cerebro. ¡Anda que seré hipocondríaco!