Siguiendo dando la murga con el Jaime Vínculo (James Bond), y para completar lo de ayer:
http://unblogypunto.blogspot.com/2008/07/lo-que-hace-el-aburrimiento.html (nada nuevo bajo el sol por lo que veo)
Octopussy (1983)La primera película de 007 que un servidor vió en el cine, contó con la competencia ese mismo año de otra película "extraoficial" Bond: "Nunca Digas Nunca Jamás", protagonizada por Connery, pero que no podía usar por problemas de "copyright" la melodía del "James Bond Theme", cuestión por la cual "Octopussy" la utilizó hasta la saciedad, junto a la espectacularidad de algunas escenas de acción (con influencias de Indiana Jones). BSO de Barry, y canción muy bonita, "All Time High" (por segunda vez no coincidía con el título con el de la película), compuesta por Barry e interpretada por Rita Coolidge(todavía la recordaba), y unos créditos de Binder que me impresionaron.
11 comentarios:
Mis canciones favoritas son "A view to a kill" de Duran Duran y "The living Daylights", como alguna vez he dicho. Los golpes de sintetizador de "Panorama para matar" me chiflan.
Es curioso lo de las luces fosforito de "A view to a kill", muy ochontero, me recuerda a "Rio" y a otros videos de Duran Duran de la época.
¡Como se lo curra mi Tigre, me caguento´ lo que se menea!
TB puedes emparentar a 007 con el Presidente del Congreso de los Diputados, que se puede traducir tb James Bond como Jaime Bono... "ejque me manda su majjet-ta´".
Sobre las canciones de esta ultima epica, la de A-ha me gustaba mucho y la de "Goldeneye" me encanta, hasta el punto de que (como bien sabes) llevo desde hace unos meses como tono de llamada en el movil esa cancion... PEEEEEEEROOOOOO en la version de orquesta sinfonica de un disco ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLE para los amantes de las BSO de Bond, pues son las versiones de todos sus temas principales (hasta "Goldeneye") realizadas por orquesta sinfonica
(no es este
http://www.amazon.com/The-Essential-James-Bond/dp/B0010WB9R0/ref=pd_sim_dmt_dmusic_8
pero os podeis hacer una idea)
En "El mañana nunca muere" la cancion en la voz de Sheryl Crow me parece de una melancolia profundamente conmovedora, lo cual me parece chocante con una peli de Bond... tal vez habria quedado mejor si ene sa peli la trama hubiese ido por los derroteros de "Al servicio secreto de Su Majestad", en la que Bond se casaba y enviudaba...
Sobre la ultima...bueno, ante todo, queridisimo Tigre, me quito el sombrero por lo de "007 begins" ;-) me parece la forma mas escueta y acertada de describirlo!!!
La cancion me gusta muchisimo, de las favoritas... solo que (esto ya es pijoterismo) en el estribillo el productor le podria haber metido mas caña a la instrumentacion orquestal... ah, el dia que me toquen los Euromillones y pueda tener mi propia filarmonica para que me toquen versiones de los temas de Bond, de los Cure, el "Vivir asi es morir de amor" de Camilo Sesto...
Gracias a los dos por vuestros comentarios.
Wunderk: "A View to Kill" es una canción estupenda, "cañera", me gusta mucho a mí también, así como la película (frente a la opinión generalizada, aunque me imagino que hoy a lo mejor no me gustaría tanto, pero recuerdo escenas espectaculares como el final en el puente de San Francisco).
Y en cuanto a "The Living..." de A-ha es una canción pegadiza a más no poder, el otro día me la puse en el MP3 y la retuve en la cabeza toda la jornada sin parar prácticamente. Y es que A-ha es mucho A-ha, también me "embalo" en el coche escuchando su "Take On Me" (aquel impresionante vídeo para la época).
Antonio: Ja, ja, ja, Gracias ¿A que sí? ¿A que está currao? No veas, menos mal que ayer no tuve mucho trabajo y que del domingo tenía hecho otro tanto...
"Me llamo Bono, Jjoggé Bono", "Mejjclado, no aggitado" (niños no intentéis pronunciar esto en casa ni fuera, porque os podéis dejar las anginas en el intento)
Canciones: coincido contigo en las dos que citas, mis favoritas de la serie junto a las de Goldfinger y Live and Let Die, no tanto la de "El Mañana...", que no está mal, ahora la de Madonna pues no me va mucho, y en cuanto al disco que citas si no recuerdo mal oímos algo en el Maratón 2008, en un "intermedio", y estaba bastante bien (¿qué orquesta es?)
Respecto a "007 Beguins" es lógico que lo llame así, porque las semejanzas con las pelis de Nolan sobre Batman y el nuevo camino iniciado por la serie Bond tras Casino Royale son evidentes.
¡James Last igual está disponible para los menesteres sinfónicos que citas!
"Siempre me traiciona la razón y me domina el corazón..." (Je, je. Un himno para nuestra generación)
Luego miro el disco y te lo digo, de hecho un día de estos le dedicaré una entrada en el blog, que no se merece menos.
He oído otros de versiones orquestales, pero no le llegan ni a la suela del zapato, este es muy cañero cuando hace falta, melódico cuando se requiere pero sin llegar a pasteloso (que es lo que me suele parecer James Last, jejeje).
Para recopilatorios chulos hay por ahí uno de mi buen amigo david Arnold titulado "The David Arnold James Bond Project" (http://www.amazon.com/Shaken-Stirred-David-Arnold-Project/dp/B000003MSM). El tema viene de que Arnold, que siempre fue un fanático de 007 cuando le encargaron se apasionó tanto que le dio por hacer versiones de algunos de los temas más recordados de la saga como "Diamantes para la eternidad", "Moonraker", "Vive y deja morir", "Operación trueno", "Desde Rusia con amor" o "Al servicio secreto de su majestad". Cosa fina...
Del famoso "Shaken not stirred" tengo algunas bajadas de Internet (pero no se lo digáis a Ramoncín)... no tendrás tú el álbum completo???
¿¿James Last=Luis Cobos?? Recuerdo cuando era un crío (años 70 mediados-final) y mi padre con cintas en el coche de James Last por un tubo...
Espero con ansia esa entrada de su blog Sr. Rentins.
Ramón en cuanto al disco al que aludes, ya lo he visto por ahí, esta semana mientras metía música de la serie 007 en mi mp3, y hay versiones realmente buenas como la de Properllerheads de "Al Servicio Secreto...", otras la crítica no las pone también (yo he escuchado algún fragmento en Itunes y no me ha gustado, como "Live and Let Die", el original es desde luego insuperable), pero bueno esto le pasa a todos los discos hay canciones buenas y malas... y estoy tentado a coger ese recopilatorio amigo Ramón
Ese recopilatorio...., yo no digo "ná"...., pero tiene toda la pinta de que un día de estos...
Tigretón, creo que todos hemos escuchado a Luis Cobos en mayor o menor medida, pero por dios!!!, no me lo compares que soy capaz de cometer una locura!! porque una cosa es versionar y otra muy distinta pasarte por el forro una obra ajena con el único añadido de una ritmo de fondo...
es que me nombran a Luis Cobos y me pongo como loco Tigretón, perdona...
Gracias por la cita ;)
Está visto que cuando salen por aquí los temas del rey Arturo y James Bond, se disparan los comentarios. Mis dos récords en cuanto a número de comentarios tienen que ver con los dos, y el nexo es Clive Owen. Qué cosas.
Magnífico recorrido, por cierto. Toditos estos vídeos me los zampé esa noche de aburrimiento de la que hablé en mi blog.
Athena, de nada es que dió la casualidad que buscando cuando había dejado Binder paso a Kleinman me salió el post de tu blog.
Pues sí, y es que el Rey Arturo y James Bond parece que son temas muy concurridos.
Je, je, Ramón no te enfades hombre, que lo de Luis Cobos era broma...
Publicar un comentario