miércoles, 31 de diciembre de 2008
"Auld Lang Syne" , una bonita canción que despide el año
.
Pero su uso es especialmente al despedir el año en muchos países.
.
La hemos oído en numerosas películas, aparece en la Gran Manzana en Nueva York mientras cae el confetti. No hay que olvidar que Fin de Año en esos países supone también el fin de las fiestas navideñas (no hay Epifanía o fiesta de los Reyes Magos
.
Parece que es frecuente que mientras suena la canción se junten las manos con la persona más cercana en ese momento, y se forma un círculo entre varios... Durante el último estribillo la gente debe saltar arriba y abajo, según he leído por ahí en alguna página anglosajona. Su uso data de 1929 aproximadamente cuando Guy Lombardo, un canadiense afincado en los Estados Unidos comenzó a utilizarla en los festejos de fin de año, con su banda...
.
En películas es muy usada: Chaplin la usa en "La Quimera del Oro" como música de fondo para acompañar una escena de fin de año, en "El Puente de Waterloo" con Robert Taylor y Vivien Leigh, en varios filmes dirigidos por Frank Capra ("¡Qué bello es vivir!" o "Caballero sin espada" las más conocidas), "Esta mujer es mía" con Spencer Tracy la bella Hedy Lamarr (la Dalila más cautivadora), en "Cazafantasmas II", "Cuando Harry encontró a Sally"...
.
La canción tiene múltiples versiones, alguna incluso cambiando su letra, y ha sido traducida a muchísimos idiomas.
.
Aquí dejo varias de ellas..., no sin antes dejar constancia en este blog de la tradicional letra en inglés (el escocés lo dejaremos por ahora)
Should auld acquaintance be forgot
And never brought to mind?
Should auld acquaintance be forgot
And days of auld lang syne?
Refrain
For auld lang syne, my dear
For auld lang syne
We'll take a cup of kindness yet
For auld lang syne
We twa hae run about the braes
And pou'd the gowans fine meaning: pulled daisies
But we've wander'd mony a weary fitt : foot
Sin' auld lang syne. : long ago
We twa hae paidl'd in the burn
Frae morning sun till dine meaning: dinner time
But seas between us braid hae roar'd : broad
Sin' auld lang syne.
And there's a hand, my trusty feire
And gie's a hand o' thine
And we'll tak a right gude-willie waught
For auld lang syne.
And surely ye'll be your pint-stowp
And surely I'll be mine
And we'll tak a cup o'kindness yet
For auld lang syne.
Traducida al español sería algo así:
¿Deberían ser olvidados los viejos amigos y nunca recordados?
¿Deberían ser olvidados los viejos amigos y los viejos tiempos?
Por los viejos tiempos, amigo mío, por los viejos tiempos.
¡Tomaremos una copa de afecto por los viejos tiempos!
¿Deberían ser olvidados los viejos amigos y nunca recordados?
¿Deberían ser olvidados los viejos amigos y los viejos tiempos?
Y hay una mano, mi leal amigo y danos tu mano
¡Y beberemos una copa de afecto por los viejos tiempos!
Debe ser muy emocionante escucharla mientras termina un año y empieza otro, no sé si más que las doce uvas... Ahí va la versión cañera del grupo "Die Toten Hosen"
Feliz Año Nuevo 2.009 (Marisa Naranjo II. Ha vuelto)
martes, 30 de diciembre de 2008
My Sex Appeal Reloaded...

miércoles, 24 de diciembre de 2008
Y en la Tierra Paz a los hombres...
lunes, 22 de diciembre de 2008
Clásicos navideños (I)

Particularmente mi preferido es el de Jijona (o Xixona, en valenciano). También me gusta mucho el de Alicante/Alacant, aunque sé que luego los dentistas hacen su Agosto en Enero, pero es que me encanta. Le sigue con medalla de bronce el de chocolate (con trocitos de arroz o de almendra, más o menos gruesos ¡¡hum!!), y el de guirlache. El pan de Cádiz no me desagrada, pero no es de mis favoritos. En última posición están los de yema (tostada y normal...) y los de coco y demás extrañezas (el coco no me gusta nada). No olvidemos las peladillas y los piñones, ni los pasteles de yema y gloria... En Enero me temo que los partidos de fútbol van a pasar factura a este humilde lateral derecho de un equipo modesto.
jueves, 18 de diciembre de 2008
Aquel día que cayó "El Gordo" en mi Ciudad...
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Ultima hora: "Habemus Presidentem"

Juan Guillamón Álvarez nuevo presidente del Consejo de Administración, y por tanto presidente del Real Murcia C.F., S.A.D.
.
Un murciano, ingeniero de caminos, canales y puertos (Decano del Colegio de Murcia), gran seguidor murcianista desde muchísimos años, superviviente del trágico accidente ferroviario de Chinchilla, gran defensor una política hidrológica solidaria con Murcia, se pone al frente de la entidad pimentonera después de diez años.
.En este momento estoy oyendo la rueda de prensa (y visto en parte por la 7), parece que va a ver una especie de triunvirato, y el nuevo presidente ha manifestado que no va a ser un "pelele" de nadie.
-
Parece que Juan Manuel Trujillo (cuñado de Samper) está en el triunvirato y que apuesta por sacar esto adelante "apretándose el cinturón".
-
No hay un duro, al menos para fichajes, según reconocen... No sé si nos encaminamos a un procedimiento concursal, algunos lo rumorean. En los 90 el Real Murcia estuvo en situación de quita y espera. Veremos
-Se ha cesado a Clemente ("A ver como me pagáis"- ha contestado el vasco -genio y figura). Entrenador José Miguel Campos, del Real Murcia Imperial.
-
Objetivo la salvación.
Manolo Álvarez, otro murcianista, y aunque no murciano de nacimiento, sí de adopción, exjugador del Real Murcia en los 70, es el Vicepresidente para asuntos deportivos, que ha pedido el apoyo de todos, incluída la prensa, como si hoy empezara una nueva temporada.
.La familia Samper ha dimitido en pleno del Consejo (los dos hermanos y el hijo del expresidente), ahora el control del Real Murcia es fundamentalmente de Trujillo.
-
Suerte y ánimo paisano, sabemos que de situaciones peores hemos salido.
-Blog del nuevo presidente del Real Murcia:
http://juanguillamonalvarez.blogspot.com/
http://images.google.es/imgres?imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWSOQpv1gctA1KclV9l737-gqPznJszC4GdaLDwACMqmzitEQo-D9BiWP_2-qNQiPnfJYw4qPGpaewPA9naRwloftS4Vx9DRzDzRlPkb2NX4Yd_HUutNyKu-1nHLwuUER_0U5amT6Bjf5G/s320/2002.jpg&imgrefurl=http://juanguillamonalvarez.blogspot.com/2006_03_01_archive.html&usg=__ERsraHFS6bdboYJ3SdllFattfNE=&h=240&w=320&sz=15&hl=es&start=6&tbnid=yXX-zD9OIFgprM:&tbnh=89&tbnw=118&prev=/images%3Fq%3Djuan%2Bguillam%25C3%25B3n%2Bconsejero%2Breal%2Bmurcia%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DG
martes, 16 de diciembre de 2008
Frío...pero yo me río
Eso es lo que padece estos días la Península Ibérica y parte de sus archipiélagos cercanos.
.
Murcia city no podía ser menos y se ha unido a la fiesta. No estamos en "El día de mañana" pero no sé que pasará.
.
Esta tarde parece que ha mejorado el tiempo, pero viendo las imágenes del Norte de España hoy, en especial Asturias y León, me ha recordado mi estancia por aquellas zonas hace no mucho tiempo. Las imágenes por televisión de lo sucedido en la A-66 (tan conocida para mí) me han traído a la memoria alguna escena no muy lejana.
.
Para empezar diré que el frío de Murcia no es lo que parece, para el que no lo conoce se encontrará con una desagradable sorpresa. No es excesivamente baja la temperatura pero la humedad, y en ocasiones el viento (como estos días) hace que la "sensación térmica" sea mucho más baja de lo que el termómetro marca. Puedo decir que he pasado más frío en Murcia que en León.
.
Y eso que en León he llegado a ver 12 grados bajo cero en el coche, y 10 bajo cero "en vivo". Puedo asegurar que hace frío, pero hay que ir abrigado, y en tal caso no se pasa mal, es bastante más pasable..
Además mañana tras mañana, una temperatura de -3º ó -6º en estas fechas, me pareció de lo más normal.
.
Lo que menos gracia me hacía era que siempre que llegaba un fin de semana para salir fuera, o incluso un "puente" llegaba la "señora de blanco", "Doña Nieves". Para coger la carretera era una odisea, si bien allí es rarísimo que se corten las autovías.
.
Para un murciano ver la nieve en aquellos bonitos lugares, tan históricos, me parecía una maravilla, porque no es algo común por aquí. Luego, cuando vas por la tercera nevada del año, y todavía ves que queda invierno... maldita la gracia que te hace.
.
Eso y llevar cuidado por la calle para no pegarte un resbalón por el hielo (sobre todo cuando deja de nevar, la nieve deja paso al hielo). Una vez, paseando cerca de una iglesia pensé que había habido una boda porque ví como arroz en el suelo, pero toqué y era hielo, como granizado. Y si la señora de la limpieza está fregando el portal lleva cuidado al salir... puedes terminar por los suelos.
.
También recuerdo que reventó una cañería en plena calle, y al rato volver a pasar por el mismo sitio y ver que el charco se había convertido en un cubito, una minipista de patinaje
.
Las mañanas son un ir y venir de gente que parece van " fumando" a lo bestia al respirar, "humo" por la boca y la nariz. Los niños y en general el comercio y oficinas no abren hasta las 10:00.
.
Me acostumbré bien al frío, ya digo que lo prefiero mil veces al de Murcia (y no me importaría volver), aparte de que están muy preparados para eso, en casas, en los locales...
lunes, 15 de diciembre de 2008
Canas
martes, 9 de diciembre de 2008
1978. ¿Y qué pasaba hace treinta años?
.
Pero es que de 1978 se ha hablado mucho estos días por motivos evidentes, el treinta aniversario de la Constitución de ese año.
.
Volviendo la mirada y los oídos atrás me he permitido el lujo de recordar algunas imágenes y sonidos de ese año. Si lo hice con 007, mejor hacerlo con un año histórico.
.
Aquel año se publicó la primera historieta de Garfield según leo, pero yo ni me acuerdo de aquello, no sabía aún quien era ese gato gordo y cachondo...
.
Fallecía Pablo VI, y al poco de su reelección Juan Pablo I (de esto tampoco ni me acuerdo, sinceramente), y era elegido, de forma inesperada, un polaco: Juan Pablo II "El Magno"... "Lo han llamado de un país lejano..."
En el plano futbolístico moría Santiago Bernabéu, Don Santiago (siempre recordaré ese chiste de Manuel Summers de la época: Dos viejas de negro luctuoso, con pañuelo atado sobre la cabeza. Una dice: "Décimo misterio, Santiago patrón de España...", la otra contesta "¿Carrillo o Bernabéu?"). Un ejemplo de gestión deportiva, admirado incluso por sus adversarios deportivos. Argentina ganaba su mundial con Kempes al frente.
.
La música que empezaba a sonar fuerte era la música disco. En España se estrena (con retraso, ya que la película es del 77) "Fiebre del Sábado Noche" con una banda sonora plagada de canciones de los Bee Gees. John Travolta pasó a ser una estrella, se acuñó la expresión "ser un Travolta"
Y hablando de películas, quizás el estreno del año: Superman. Por fin una versión cinematográfica, con un desconocido al frente, bueno, mejor dicho, con Marlon Brando al frente (con esos fantásticos créditos iniciales con la música de John Williams, más de uno quedamos alucinados en el cine a nuestros añitos):
Otras grandes y no tan grandes películas de ese año: El Cielo puede esperar (a mí me aburrió un montón, no sé para que me llevó mi señora madre a verla a mi edad, bueno para no ir sola al cine tal vez), Tiburón, Desmadre a la americana, Grease (no pongo nada de ella, porque ya puse a Travolta anteriormente, pero fue todo un fenómeno, recuerdo a mi hermana con el cassette por todos lados de la BSO), Halloween, Los niños del Brasil...
.
En música aparte de la disco, mucha, pero recuerdo en mi memoria la canción de Blondie, dicen que muy comercial: "Heart of Glass", que la llevo hasta en mi móvil (la escuché todo un verano en la piscina pública de Baza -Granada-, día tras día):
Y bueno, un auténtico himno, en un programazo de televisión "Aplauso":
En la televisión es que había grandes programas y series. Para nosotros "Orzowei", para los mayores "Vacaciones en el Mar" (a mí me aburría), "Cañas y Barro". Yo me ilusionaba con ver "Curro Jiménez" y a los SWAT de "Los Hombres de Harrrelson", aunque mi padre nos mandaba a dormir prontico. En dibujos: El Show de la Pantera Rosa, La Abeja Maya, Erase una vez el hombre... Por cierto que nos pusieron Orzowei en sustitución de la gran "Mazinger Z" ese año:
http://www.mazinteam.net/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=3198
Se me olvidó comentarlo... Marcha atrás...

miércoles, 3 de diciembre de 2008
Socorro, parece que ya es Navidad (y desde hace casi un mes ¿no?)
