Hace treinta años el que esto escribe era sólo un niño de pocos años (me permito no revelar mi identidad secreta, y por tanto mi edad).
.
Pero es que de 1978 se ha hablado mucho estos días por motivos evidentes, el treinta aniversario de la Constitución de ese año.
.
Volviendo la mirada y los oídos atrás me he permitido el lujo de recordar algunas imágenes y sonidos de ese año. Si lo hice con 007, mejor hacerlo con un año histórico.
.
Por ejemplo en Eurovisión (que ganó Israel con la canción A-ba-ni-bi) España participó con José Vélez y "Bailemos un Vals" (a un amigo le pusieron ese tema para abrir el baile en su boda, ya que el sitio en cuestión carecía de discos con valses clásicos). Un canario por aquello (dicen ahora) de las reclamaciones de Marruecos sobre Canarias (?¿?¿). Por cierto menuda se montó al poco tiempo (¿año siguiente?) en una sala de fiestas de Cieza cuando el cantante no quiso (o no pudo, no lo recuerdo) cantar... Mis respetos a José Vélez y a mis amigos ciezanos (que los tengo y muchos). La canción quedó 9ª en el Festival:
5 comentarios:
Qué viejos nos hacemos, pijo...
Tigre, ¡qué buen repaso del 78! Lo que me ha hecho disfrutar (no sé, estoy cada vez más nostálgica, estoy preocupada).
Usted y yo que somos de la misma quinta así que vivimos las mismas cosas.
Me acuerdo de lo de Juan Pablo I, es que fue todo un shock eso que durara solamente un mes como Papa. Fue una conmoción en mi casa (y la idea esa que rondaba de que se lo habían cargado... por lo que tuvo su gracia lo de El Padrino III).
Mi tía ponía a todas horas la música de Grease. Y yo salía en los festivales bailando lo del "Tell me more, tell me more".
Me llevaron al cine a ver Superman, claro que lo recuerdo, alucinante como bien dice usted. Y, ja, ja, también mi madre me llevó a ver El cielo puede esperar, qué bueno... El año anterior me llevaron a ver La guerra de papá que para mí que es de las primeras películas, si no la primera, que yo vi en el cine.
También recuerdo el disgusto del cambio de Mazinger Z por el de Orzowei, es que no había color... mi padre el pobre intentaba convencerme de que el cambio no era tan malo pero a mí no me convenció (hasta me compró el disco con la banda sonora). Menos mal que tuvimos La Abeja Maya. La Pantera Rosa la ponían los sábados por la tarde después de la peli del oeste, que me encantaban.
De aquel año creo que era un disco que tenían mi padres ("el disco rojo", que llamábamos) que luego siempre oíamos en el coche, de esos de éxitos, que llevaba el "Rasputin" de Boney M, que es de ese año, el "Poco a poco me enamoré de ti" de los italianos Collage, la versión de "La Vie en Rose" de Grace Jones y así un largo etcétera. Con qué cariño recuerdo yo ese disco.
Aunque evidentemente hay algunos aspectos que a mi si me llegaron, yo no soy estrictamente de esa generación, yo tenía dos años en 1978... Mis recuerdos empiezan en los 80, aun así, por aquella tormentosa década, llegaron cosas como "Mazinger Z", "Grease" y "Superman" en fin... en 1978 se estaban palntando las semillas de los 80...
Muchas gracias a todos por los comentarios.
Antonio: No digas eso, hombre, vale que lo pensemos, pero decirlo... De todas formas, dicen por ahí que cuando la dependienta de "unos conocidos grandes almacenes" (o sea El Corte Inglés) es más joven que uno, malo,malo...
Wunderk: De lo de Juan Pablo I no me acuerdo nada, prácticamente, pero la idea del magnicidio también pasa por la cabeza de más de uno, es posible...
Y ya te he comentado, mi hermana era una "fan" de Grease, fue al cine y se compró la cinta, se la hacía poner a mi padre en el coche, y luego la ponía en casa.
Y yo también me llevé el disgusto la tarde aquella del cambio de programación inesperado, de Orzowei por Mazinger Z (un auténtico ídolo, tengo, o debo tener casi todos los tebeos que salieron por la época). Y la Abeja Maya... y La Pantera Rosa los sábados tarde...
Efectivamente se me olvidó Boney M... Precisamente el otro día que hablé de los vinilos, buf, ¡¡¡que recuerdos!!! Tengo varios en mi casa: A mis padres les gustaban.
Incomparable época en lo audiovisual, amiga Wunderk.
Ramón: Efectivamente, eres un poquico más joven, y 1978 son las puertas de los 80, y ambos hemos vivido esa "década prodigiosa". El otro día oí en un programa de una tv digital terrestre que los 80 son una especie de "revival" de los 60, yo creo que no es del todo cierto.
Ramón y los demás, todos nosotros hemos tenido la suerte de vivir una época distinta totalmente a la actual: sin internet, sin móviles, con un cine, una televisión, y una música totalmente diferentes (no hablo ya de otros temas).
Creo que lo mejor del S.XX (en el caso de España) lo hemos vivido amigos, y fueron esos años lo mejor
Pues a mí también me suena todo. La primera noción que tengo de Eurovisión es precisamente con José Vélez. Lo del papa lo tengo como en una especie de neblina mental. Las series las recuerdo todas. A mis hermanas y a mí nos gustaba enrollar la cinta métrica y lanzarla como hacían con las serpentinas los pasajeros de "Vacaciones en el mar". "Cañas y barro", qué dramón junto a "La Barraca". Y "Curro Jiménez", los dibujos de la Pantera Rosa, la Abeja Maya (que a mi padre le encantaba)... Ag! Que esto de tener memoria de hace treinta años es increíble, pero me gusta y, sobre todo, me gusta compartirla con todos ustedes ;)
Besazos
Publicar un comentario