
jueves, 31 de diciembre de 2009
Feliz 2.010 (Odisea Dos)

sábado, 26 de diciembre de 2009
¡Chenchooo!...
viernes, 25 de diciembre de 2009
Triste Navidad, pero ¡Feliz Navidad!
sábado, 19 de diciembre de 2009
"Lo siento". Líderes mundiales envejecidos según Greenpeace en Copenhague.






Menuda ventolera. La que se ha liado, total, por un discursito. "La Tierra no es de nadie, salvo del viento." (telón. Aplausos). Las opiniones son variadas, por un lado, hay quien dice que es una buena aportación poética, por otro hay quien se refiere a nuestro "presi" como "hijo del viento" o "Carl Zapatero Lewis", y quien intenta comparar el discurso con la carta (falsa carta) del Jefe indio Seattle al Presidente de los EE.UU. Pierce (no le veo el parecido). Discusiones políticas al margen, en las que no me detendré, lo cierto es que Greenpeace ha realizado una campaña publicitaria, donde algunos de los principales líderes mundiales piden perdón "dentro de 10 años", por no haber evitado las consecuencias del cambio climático.
He aquí, de arriba a abajo a: Gordon Brown (Primer Ministro del Reino Unido); a Lula da Silva (Presidente de Brasil); Nicolas Sarkozy (Presidente de la República Francesa); Angela Merkel (Canciller de Alemania); Barack Obama (Presidente de los EE.UU.A.) y el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Todos con diez añicos más, comisuras de los labios caídas y apretadicas, y diciendo "I'm sorry".
lunes, 14 de diciembre de 2009
Momentos irrisorios o curiosos del fútbol, aunque no guste a algunos
El gol del Sunderland al Liverpool, con Pepe Reina de portero (el gran "speaker" de la Eurocopa, y gran "goalkeeper"), todo gracias a un balón de playa de por medio, tirado por un inocente y "gracioso" niño (curiosamente del Liverpool, como el balón de playa, que es rojo). El árbitro, frente a lo que dice el Reglamento, dió validez al tanto. Ha sido sancionado con el descenso automático a segunda.
.
Lo mejor, este penalty, no tiene nombre..., vean, vean. Liga rusa. Ja, ja, ja. Un crack.
Como no todo va a ser cachondeo... también otro gol curioso, en este caso un ejemplo de deportividad en la Liga italiana, hace un par de jornadas. El Ascoli se deja meter un gol por la Reggina. Anteriormente les habían metido un gol a éstos con un jugador tendido en el suelo, lesionado. Así que dijeron: "no os quejéis, ahora nos dejamos empatar". Y que luego digan del fútbol italiano..., unos caballeros.
domingo, 6 de diciembre de 2009
Y 20 años de un momento histórico de la TV... Cojo... Ya!
.
Me estoy refiriendo a la noche del 6 de Octubre de 1.989. En TVE-1 emitían un programa que se llamaba "La Noche", que presentaba el escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó, y era el programa "La Noche del Milenarismo", y entre los invitados: Félix Gracia Plou, Mario Satz, Isidro Juan Palacios, Luis Maggi, André Malbí (el "malo" de la película), Antonio López Campillo (el "héroe" que sujetó la mesa para que no se venciera, y por supuesto, en representación de "la minoría silenciosa", y de "Dios, la Virgen María y los apóstoles judíos...", el genial escritor Don Fernando Arrabal Terán.
.
Recuerdo como, a los pocos días, un amigo, que había salido de marcha aquella noche y había dejado grabando una película anterior, me comentó el programa. Fuímos varios amigos esa misma mañana a verlo. Si todavía conserva la copia le pediré que me la deje... De momento está la versión "cuasi-íntegra" en la Red, que descubrí hace unos días. He aquí la primera parte.
Pero también tenemos la parte 2, parte 3, parte 4, y parte 5 (la parte 6 son solamente los títulos de crédito finales).
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Fernando... Martín

jueves, 12 de noviembre de 2009
2012

domingo, 8 de noviembre de 2009
20 años de adiós al "Muro"..
Era la tarde de un 9 de Noviembre.
.
El mundo vivía una "guerra fría" desde el final de la II Guerra Mundial: Tensiones, amenazas, invasiones, gobiernos títeres, gobiernos depuestos. Y la tensión ante el posible "holocausto nuclear". Europa se dividía en dos. Y estaban los "paraísos" socialistas, repúblicas autodenominadas democráticas (dime de lo que presumes...), con el Pacto de Varsovia en lo militar y lo político, el COMECON en lo económico, los gobiernos al dictado de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Un auténtico Telón de Acero, tal y como lo describió Churchill.
.
Berlín era el ejemplo más claro de esa división. El pacto norteamericano-soviético permitió la entrada de los rusos, en primer lugar, a la capital alemana, y el Ejército rojo se apoderó de gran parte de la ciudad. Alemania, además, se dividió en 4 sectores, uno por cada uno de los 4 países aliados en la II Contienda Mundial; que en definitiva se convertirían en dos, dando lugar a dos países: La República Federal Alemana y la República Democrática Alemana (RDA, o DDR en de acuerdo con el idioma alemán). Con Berlín pasó lo mismo: 4 sectores y 2 zonas. Para colmo, la parte occidental quedaba como una "isla" dentro de la propia RDA, con bloqueos continuos de suministros.
.
En 1961 se construyó una gran alambrada para separar el sector soviético del resto de Berlín (13 de Agosto), colocándose posteriormente los primeros ladrillos del Muro. Familias enteras quedaron separadas.
.
Berlín se convirtió en un símbolo de lucha por la libertad. Muchos alemanes intentaron pasar al lado occidental, por los más variados y curiosos medios. Más de cien perdieron la vida. La primera víctima fue Peter Fechter, un joven albañil de 18 años
.
1978: Es elegido un Papa polaco: Karol Wojtyla. "¿Cuántas divisiones tiene el Papa?", cuentan que había dicho Stalin, menospreciando a algún antecesor de Juan Pablo II.
.
En 1.980 nace el 1er sindicato libre, en los astilleros de Gdansk, Solidaridad. En Diciembre de 1981, el general Jaruzelsky decreta la "Ley Marcial", el estado de guerra, con prohibición absoluta de derechos civiles y una fortísima represión. El líder sindicalista Lech Walesa es encarcelado junto con otros miembros de Solidaridad (recuerdo que en TVE pusieron en directo el discurso del general polaco, e hicieron un programa especial de apoyo esa noche. Me viene a la mente una canción en español: "Solidaridad, es aquello que hay que dar... a esa nación con voluntad para luchar y mucho más". No la he vuelto a oír. Ignoro la cantante y su auténtico título). Siguieron más detenciones, represión, asesinatos durante esa época oscura: En 1.984 causa conmoción el asesinato del joven y valiente sacerdote Popieluzsko, a manos de la policía secreta, siendo arrojado el cadáver al río Vístula.
.
Recuerdo aquellos años infantiles y juveniles ver por televisión imágenes de los funerales de los líderes soviéticos Leónidas Breznev y Yuri Andropov (1982 y 84). Se dice que a través de la "conexión búlgara", el KGB (dirigido entonces por Andrópov) había promovido el atentado frustrado contra el Papa a manos turcas. Eran tiempos difíciles. Andropov fue pronto sucedido por Chernienko, que falleció al año siguiente, 1985, y dejó la secretaría del PCUS a Mikhail Gorbachov, un joven (para lo que se estilaba en la Unión Soviética) presidente, de talante aperturista, con ideas sintetizables en las palabras "transparencia" y "reconstrucción" ("glasnost" y "perestroika").
.
Precisamente por estas ideas nuevas, que se suponía traía su homólogo soviético, el presidente norteamericano, Ronald Reagan, ante el Muro de Berlín, ante la cerrada Puerta de Brandenburgo le pidió en su discurso de Junio de 1987, "-Sr. Secretario Gorbachov si usted busca la paz, si busca la prosperidad para la Unión Soviética y Europa del Este, si busca liberalización, venga a esta puerta. Sr. Gorbachov, abra esta puerta. Sr. Gorbachov, derribe este Muro":
.
En Polonia, la lucha de "Solidaridad" dió sus frutos el 4 de Junio de 1.989 , con las primeras elecciones democráticas en un país del Este. El sindicato cristiano y obrero se presentaba a las elecciones con un cartel con Gary Cooper en "Sólo ante el Peligro" y una papeleta de "Solidaridad" en la mano. Y ganó. Fue la primera ficha de una fila de fichas del dominó. Así lo recuerda este vídeo conmemorativo, "el lugar donde nació la libertad".
El 27 de Junio, la República Democrática de Hungría decretaba la apertura de fronteras. Para muchos ciudadanos germanorientales era la puerta a Occidente (a través de Austria), y no desaprovecharon la oportunidad de abandonar la RDA.
.
Aquel año 1989 la RDA cumplía precisamente su 40 aniversario. Después de los fastos, a los que asistió Gorbachov, Honecker, presidente de la RDA presentaba la dimisión por motivos de salud. En Octubre se producen manifestaciones en contra del régimen de la RDA ("Somos el pueblo" gritaban los manifestantes).
.
El 9 Noviembre de 1989 el gobierno de la RDA decide el pase, controlado (eso sí) de sus ciudadanos a la República Federal, para evitar el hundimiento del país ante las huídas que se estaban produciendo. Esa tarde, ante la pregunta de un periodista italiano Riccardo Ehrman : "¿cuándo entrará en vigor esa medida?", el portavoz de turno, miembro del Politburó de la RDA, el jerarca Günter Schabowski, que no sabía muy bien qué decir, sacó de su chaqueta un papelito y contestó nervioso: "...Inmediatamente". Lo que vino después es sabido. "Se les fue de las manos". Todo fue imparable.
.
Mi padre se encontraba en La Manga, por motivos laborales, y precisamente se encontró con unos alemanes a los que comunicó la noticia. La alegría fue inmensa, lo estrujaban a abrazos. Una mujer lloraba emocionada ya que tenía una hermana en el Este a la que no veía desde hacía muchos años.
.
Yo, impresionado, veía por televisión las escenas de los coches con las bocinas sonando, la alegría inmensa de la gente pasando al Berlín Oeste, celebrándolo con los guardias, picando el Muro con los objetos más variados. Berlín al año siguiente se convertiría en la capital de la Alemania unida (que no "reunificada"). El acontecimiento histórico más importante de mi vida, lo que tantos y tantos hombres había esperado, y llegó aquella tarde de Noviembre.
Hoy, 20 años después, y sobre todo, escuchando la balada de Los Scorpions, "Wind of Change", con la cual, como comentaba el pasado año en este mismo blog, sigo emocionándome, y sigo sintiendo en mi interior los sucesos de aquella bendita tarde, y lo relacionado con ello.
Perdón por la extensión, las circunstancias lo merecen.
Baño... y Boskov
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Google tiene estas cosas: 40 años de "Barrio Sésamo"



Unos compañeros de despacho han comentado: ¿Has visto a Caponata en el Google?. Hombre, no. Caponata era rojiza de plumaje (tirando a naranjica y rosa) peluca rosa, y pestañones. El animalico en cuestión es "Big Bird", en versión española Paco Pico. (Edito: 5-Noviembre: Sigue el homenaje de Google. Aún mejor con Triqui)
.
La primera imagen que recuerdo en mi vida de una televisión en color es de "Ábrete Sésamo" (así se llamó en España en su primera emisión "Sesame Street", sin ningún "añadido" patrio. Era el original traducido, vamos, ubicado dentro del "magazine" infantil "Un globo, dos globos, tres globos".) Fue en casa de unos amigos de mis padres en el Alto Palomo, en Blanca. Íbamos a ver un partido de fútbol, del Real Madrid, de Copa de Europa, y antes del partido era lo que había. Era 1976. Un año antes se había estrenado la serie.
.
Me llamó mucho la atención ver aquellos muñecos en color, y no "en gris" (como dice mi sobrina), aunque recuerdo que aquella tarde había ciertos "sketches" que eran en blanco y negro (igual que la mayor parte de la publicidad que se emitía).
.
Para mí "Barrio Sésamo" es y será siempre aquel inicial "Ábrete Sésamo". Caponata (interpretada por Emma Cohen, mujer de Fernán Gómez -se preguntan por ahí como lo llevaría el bueno de Don Fernando-) y Perezgil, Espinete, Don Pimpón, que se introdujeron en los 80 no me "iban" tanto. Me gustaba la primera etapa del programa, y seguramente los "añadidos" españoles me parecían disonantes con el resto.
.
Personajes entrañables los que nos dejó Jim Henson (sí los citados españoles también eran "made in USA" pero el "alma" era la del programa original): Triqui (el monstruo de las galletas, tuve uno en versión marioneta de dedo, y era mi favorito), Epi y Blas (la eterna discursión sobre su orientación sexual ha sido ahora que rebuscamos en todo.), Óscar (el monstruo de la basura), Traque (el monstruo enfadado), Coco (y su "alter ego" Supercoco. Supongo que todos sabíamos lo que era cerca y lejos, pero Coco lo recordaba por si acaso), el señor del restaurante (a que servía el antedicho Coco), la señorita Pitita ("...se sentó en una sillita"), Pepe el Sonrisas (¿ZP?), Arístides el mago, el Conde Draco (tenía que reírse siempre que se ponía a contar), los monstruos siameses (con sus dos cabezas), los Nabuconodosorcitos (jo... vaya nombrecito, una especie de "Diminutos"), la rana Gustavo (tenía también su "alter ego" en "el reportero más dicharachero"), los extraterrestres que hacían ruiditos que parecían gallinas...
.
Luego estaban los "sketches" (si digo los números se puede interpretar que hablo de 1, 2, 3...) y las canciones: El de la mesa chim-pón (piano), el inolvidable (para mí): "Antonio Pitonio, repica el pandero, salta por encima con gracia y salero" :) , el de la señorita Pitita se sentó en una sillita cuando cantaban los pájaros y apareció una araña..., o cuando les daba por un número y venga a repetir "7, 7, 7", o "vamos a cantar la canción del 1, cuántos son 1. Una muñeca, un pájaro...", (lo de Blas cantando "haciendo paloma", ejem!, no lo recordaba, pero me acabo de hacerlo), y sobre todo... los míticos ("frikeramente" hablando) ...
"el Rock del teléfono" (el teléfono, rock)
lunes, 2 de noviembre de 2009
Nos dejó "este señor de negro"


Inolvidable, como los Sazartonil ("Saza"), Agustín González, Antonio Ferrándiz, Manolo Gómez Bur, José Bódalo, Alberto Closas, Juanjo Menéndez, José Isbert, Antonio Garisa, José Sacristán, Fernando Fernán-Gómez, Manolo Morán, Alfredo Landa, Manuel Alexandre, Tony Leblanc...
.
Su aspecto, desgarbado en tantas ocasiones, su calva (últimamente, con entradas en otras películas), su bigote (en la mayor parte de las veces) y su característica voz (unida a la enunciación de frases y palabras, lentamente, como por sílabas: Cha-tí-na, Aleee-ma-nas...) fueron algunas de sus señas de identidad. Pero sobre todo, sus grandes interpretaciones sea cual fuere el papel.
En una primera época se le conoció sobre todo por papeles cómicos, aunque más tarde cambió de "registro" y se vió que era lo que es: un actorazo también en papeles serios (véase "Mi querida señorita" o "La Colmena"). Hace unos tres días pude ver "Un millón en la basura", donde tiene el personaje de un barrendero que encuentra un millón de pesetas de las de antes. Una interpretación tragicómica impresionante. ¡Qué actorazos!-me dije, al ver la última escena junto a Julia Gutiérrez Caba-.
.
Se me adelantó en esto de los blogs mi amiga Athena, y escribo, sin ánimo de competir con ella, ni nada, sino que tenía en mente escribir esta entrada, espero me perdone. Por otra parte la persona lo merece.
.
Hace unos seis años, una mañana fría de invierno en la Estación de ferrocarril de El Carmen, en mi Murcia, esperaba yo el "TALGO" procedente de Cartagena y con destino a Madrid. Mis padres fueron a despedirme. Miré a un lado del andén y ví, esperando conmigo, un señor mayor bajito con bigotito, abrigo, sombrero de fieltro en la cabeza y bufanda puesta elegantemente al cuello (como si de un pañuelo se tratara). Miré bien. Era José Luis López Vázquez, el grandísimo José Luis López Vázquez. Mi padre le saludó, y le recordó las grandes películas en que había intervenido, el teatro... y la discrección que siempre había llevado en temas políticos y en general. Él se comportó en todo momento como lo que era y será siempre: Un señor. Agradeció modestamente las alabanzas, llegó el tren y subió.
.
Ayer, además, la casualidad que ví en tv "La Familia... y uno Más", en uno de sus grandes papeles, el de "el padrino" (que recuerda cariñosamente la estupenda Athena). A continuación emitían "La Familia... Bien, Gracias" (esa ya no llegué a verla).
.
Se nos ha ido el de "Matilde, las telefónicas", se nos ha ido "el señor de negro" (serie de TVE), el pobre hombre de "La Cabina" (tan premiada), el ligón de playa y piscina sesentero, el hombre con pinta de intelectual, uno de los "3 de la Cruz Roja", el Gerente de la promotora de "En Un Lugar de La Manga", el "un admirador, un esclavo, un amigo, un siervo" cajero de la genial "Atraco a las Tres", el científico de la OSA en "El Astronauta", el hijo izquierdista del aristócrata en "La Escopeta Nacional", y tantos y tantos papeles, genialmente interpretados. Un hombre bueno, trabajador, que disfrutó de su oficio, casi hasta el final..., un ejemplo. Cuentan que tuvo la oportunidad de trabajar definitivamente en Hollywood, pero él se negó.
.
El gran José Luis López Vázquez, se ha ido, pero, realmente, la gente como él no se va nunca. Descanse en paz y en el recuerdo.
viernes, 30 de octubre de 2009
¡Ah! Y Colón descubrió América en 1.980
1) Una curiosa respuesta, el Descubridor de América fue... ¡¡revelación!!
2) Lo mejor queda para el final...
Bueno, aquí la chica no lo hace tan mal... "Pedir o pedir...."
Y 3) La última... An-to-ló-gi-ca, realmente Im-prezionante
martes, 27 de octubre de 2009
112 ¿Dígame?

Me he levantado al oír ruidos y ver luz por debajo de la puerta, algo anormal a esas horas.
Se trata de mi padre. Se ha despertado con una fuerte opresión en el pecho, hacia el lado izquierdo, y le llega casi al brazo y la espalda.
Mi madre acaba de llamar al 112. La respuesta es rápida. Miro por el videoportero y veo el reflejo de las luces de la ambulancia. Me he vestido "a toda leche", y abro la puerta a los enfermeros. Han mandado una ambulancia de la Cruz Roja por ser fin de semana y estar ocupadas otras.
jueves, 15 de octubre de 2009
"Er peazo" (o "piazo") de entrada sobre cine: Mis escenas favoritas
"Una noche en la Ópera" (o una de las mejores escenas cómicas de todos los tiempos")
"El Tercer Hombre" (¡esos suizos y sus relojes de cuco!)
"Julio César" (Bruto es un hombre honrado).
"Casablanca" (¿qué decir?)
"Encadenados" (otra de Hitchcock)
"Ben-Hur" (¿qué Titanic?)
"Memorias de África" (menuda granja)
En fin, son diez las escenas que he insertado. Seguro que la mente de muchos (y en la mía) están otras, que por sí solas las identificas con la película en cuestión, y con el cine en general. Me he dejado bastantes escenas míticas: De "Espartaco", de "Sólo ante el Peligro" (genial la de la llegada del tren con los villanos), "Lo que el Viento se Llevó", incluso de la trilogía de "La Guerra de las Galaxias"... Pero esto es un blog
domingo, 11 de octubre de 2009
Ah! Estuve en Asturias este verano (I)
sábado, 10 de octubre de 2009
In Memoriam.
La primera:
Y sobre todo...
Descanse en paz, y siempre en el recuerdo
viernes, 9 de octubre de 2009
Visita virtual a la sala recreativa y de videojuegos de Michael Jackson


martes, 6 de octubre de 2009
Cachondeo olímpico...

.
Pero, es curioso que no han tenido en cuenta al parecer, la seguridad o su falta, las instalaciones virtuales como ocurrió con Londres. Creo que no hubo preguntas sobre este tema de la seguridad, a diferencia con las que se hicieron a la delegación de Madrid hace cuatro años. Hace cuatro años la seguridad era importante, ahora no.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
La Cárcel...

Por la tarde me entero, porque me lo dijo una vecina: La "cúpula" (mejor dicho el techo del pabellón central) de la antigua cárcel, en pleno centro de Murcia, con fachada principal a la Avenida General Primo de Rivera se ha derrumbado.
Recuerdo este edificio desde la primera vez que vine a mi Murcia, desde mi Blanca. Me llamó la atención, al estar cerca de casa. Mi padre me cuenta que, en los tiempos de la Transición, se oía a los presos gritar fuertemente: "¡Amnistía, Libertad!". Incluso recuerdo saludar en la puerta a un Guardia Civil, que creo que era de Blanca (parece ser que se turnaban los Guardias Civiles y los Policías -grises primero, al final de los setenta, luego marrones en los ochenta- en las guardias en la prisión). También, en una nebulosa de hace treinta años de diferencia, recuerdo un verano con un motín y los reclusos encima de los tejados, sentados, y las furgonetas de los referidos "grises" llegando.
La Cárcel, la "Prisión Preventiva" (como reza, en grandes letras en relieve, sobre su puerta principal y bajo el blasón de Murcia), fue abandonada por sus "inquilinos" y los que los custodiaban, que se trasladaron a un lugar más alejado del centro urbano, Sangonera, a principios de los años ochenta del siglo pasado, una prisión más moderna y que podría albergar mayor población reclusa (ahora ya no es así).
Se hablaba de que el edificio se destinaría a Correos (luego se creó al lado, en un edificio nuevo), luego que a Museo. Pasaban los años... Llegaron los gatos a los jardines. Los portones principales se hacían "migas".
El inmueble, construido sobre terrenos, expropiados, que eran del viejo campo de fútbol de La Torre de la Marquesa, donde jugó tantos encuentros el Real Murcia, en la época de la dictadura del General Primo de Rivera, se parece bastante en su forma a otras prisiones que he visto (exteriormente ;) ) en otras ciudades (la Modelo de Barcelona, la Cárcel antigua de Granada, -sobre todo esta última-) y sigue ahí después de tanto tiempo: Dictadura, Monarquía constitucional, República, Frente Popular, Dictadura Franquista, Transición, Monarquía constitucional...
Se iba a destinar a oficinas de Hacienda... y, llegó un día (por fin) y se podaban los árboles, y se limpiaban los jardines (alérgicos abstenerse de pasar junto a ellos), se ponían en sus rejas, planchas de hierro con propaganda electoral, se quitaban... Los "gorrillas" (aparca-coches) ejercían su función. Se iba a destinar a Museo de Arte Moderno (hace exactamente unos cuatros días), eran las últimas noticias. Que si era de la Agencia Tributaria, que si el Ayuntamiento aún no es propietario de este bien... Y el derrumbe de ayer por la mañana.
Ahora hay quien dice que se debe demoler, por motivos políticos: Por los sufrimientos de la gente que estuvo allí por sus ideas (yo le diría que en muchas de las épocas que he citado hubo esos presos, excepto en la Democracia actual, donde no existen presos políticos); otros entienden su demolición por motivos arquitectónicos: Afirman que no tiene valor artístico de ningún tipo. Por contra, están los que (indolentes antaño ante toda esta desidia, toda esta indiferencia), aprovechan para cargar contra el Consistorio (o contra la AEAT), y dicen ahora que es de gran importancia y se está dejando morir, como se hizo con los baños árabes...
Sea como fuere, asociado está el edificio a mi visión de Murcia, y a la de muchos, para bien o para mal. Particularmente espero que este espacio no se convierta en un edificio de diez plantas, y si se conserva se haga bien, y si no que se haga algo redundante en beneficio de toda la Ciudad: Museo, Jardín, Administración...
martes, 29 de septiembre de 2009
40 y 50 años: Tres grandes grupos de música
The Beatles:
El genial cuarteto de Liverpool ha cumplido este mes de Septiembre de 2009, los 40 años desde su última grabación como tal: "Abbey Road", nombre de los estudios de grabación, fue el último álbum grabado por los Lennon, Mccarney, Harrison y Starr, conjuntamente. "Let it be" fue el último disco, sí, pero fue grabado cronológicamente antes.
.
Con tal motivo el pasado 9-9-09, se pusieron a la venta las versiones remasterizadas de todos los álbumes (la última digitalización databa de 1987), así como una edición especial de varios CD's (con DVD incluido, con documentales) "Box Set Stereo" y "...Mono" (para el que así lo prefiera). Eso sí para quien no quiera gastarse mucho... que lo deje. Son los Beatles, sí, y, según dicen "hasta ahora habíamos escuchado a los Beatles como a través del vidrio de una botella", pero son más de 250 euracos lo que cuesta el recopilatorio (y eso que la subida del I.V.A. no llega hasta enero), y los discos individuales pues tampoco son series medias que digamos. Para beatlemaníacos totales.
.
Encima, frente a lo que inicialmente se pensó, merced a declaraciones de Yoko Ono (viuda de J. Lennon, que no cae muy bien entre los fans, ya que muchos la acusan de ser causante de la escisión), no habrá Beatles, de momento, en el Itunes Store, con lo que la posibilidad de tener una buena versión de algunas canciones por separado, mediante descarga legal, hay que olvidarla... No sé quien tiene que ver en esto, si la EMI, si la Apple Corp., si la Apple californiana o si los herederos de Michael Jackson.
.
En fin. Ahí va una estupenda canción de este "último" álbum grabado por los Beatles, algo lenta, pero maravillosa (particularmente me gustan más otras del grupo): "Something" (escrita por George Harrison, quien luego, una vez separados los "4 fantásticos", la adoptó para su repertorio personal):
Por contra, frente a un grupo que se extinguía, y siguiendo inicialmente la "estela" de los Beatles, surgió, hace cuarenta años, el germen de lo que sería "Supertramp", aunque los grandes éxitos de este grupo tuvieron lugar en los 70 (finales) y los 80 (principios). Con un estilo "beatle" en muchas de sus canciones, tuvieron su culminación en el LP "Breakfast in America", y en canciones que, aún hoy, cuatro décadas después, siguen sonando y no pasan de moda, "The Logical Song", "It's Raining Again", "Dreamer", "Goodbye Stranger"... Como en muchos grupos, colisionaron caracteres distintos, formas diferentes de entender la música, en este caso los líderes Rick Davies y Roger Hodgson (que se separó del grupo, permitiendo seguir usando el nombre "Supertramp", pero no las canciones compuestas por él). Precisamente una de estas canciones, para mí la mejor, (y la más famosa, quizás) es "The Logical Song". Una canción que habla de inocencia perdida, de educación manipuladora, y a las trabas a la libertad de expresión...
The Bee Gees:
El grupo, de los tres a los que alude esta entrada, que peor ha sufrido el paso del tiempo. Su influencia en la música posterior ha sido importante, y sus canciones, muchas, inolvidables para una generación, eso sí.
.
Integrado por los hermanos Gibb (de donde surgió el nombre), Maurice, Barry y Robin, alcanzaron su fama y éxito a finales de los setenta y principios de los ochenta (especialmente con la banda sonora de "Fiebre del Sábado Noche", que los consagró). La inconfundible voz de falsete, el ritmo o la melancolía (según el caso), en tiempos del comienzo del "Disco" eran su sello personal.
.
Recientemente se ha publicado algún recopilatorio, aunque este año, para el 3 de Noviembre se prevé la elaboración de uno más (o mejor dicho dos ya que uno incorpora un DVD).
.
Además se habla de la elaboración de una nueva versión de la película "Fiebre del Sábado Noche", que estará protagonizada, según se apunta, por Orlando Bloom ("Mare mía", este tío Tony Manero. Qué buen agente tiene que tener) . El papel femenino principal será (según se rumorea, se dice, se comenta) para: Tachán, tachán... sííí (va por tí Athena ;-) ) : ¡Keira Knightley! (también tiene que tener un buen agente, "manager" o lo que sea. Dios nos "pille" confesados). No sé si la música tendrá temas como"Night Fever", "Disco Inferno", "Stayin' Alive" y demás. Yo creo que igual sonará de fondo el machacón "He's a pirate"de Hans Zimmer, de "Piratas del Caribe". Ya lo dijo Cervantes acerca de las segundas partes, y si es nueva versión... mejor no hablo. Bacalá, calá, que dicen por ahí.
.
Bueno ahí va un título de los Bee Gees quizás no muy conocido, como los que he citado antes: "Tragedy". Es la única versión de la época (1979) que encontré, aunque lamento no haberla encontrado sin "karaoke".